Proyecto agricultura urbana

Proyecto agricultura urbana

Agricultura urbana: una herramienta para el desarrollo de ciudades sostenibles La agricultura urbana es una herramienta fundamental en las ciudades ante los nuevos desafíos sociales, económicos, culturales y ecológicos para la materialización de urbes sostenibles. Tenemos en Argentina expericias exitosas como el Programa de Restauración Ecológica de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires (APRA) creado en el 2018 y el caso exitoso de la ciudad de Rosario, donde el Programa de Agricultura Urbana (PAU) pone en marcha la generación de emprendimientos sociales de producción y elaboración de alimentos mediante técnicas ecológicas, destinados al consumo familiar,…

Proyecto cinturones verdes

Proyecto cinturones verdes

Ley de promoción productiva y ambiental de los cinturones verdes de Mendoza La creación de la figura de los llamados “cinturones verdes” busca ordenar los criterios de laplanificación territorial moderna ante el avance de lo urbano sobre lo rural.En algunos países, el modelo de cinturones verdes posee cerca de 75 años de haber sido puestoen práctica y es identificado en el mundo como una herramienta moderna de organizaciónterritorial que sirve de ayuda para la seguridad alimentaria local además de proteger la integridadecológica, conservar la biodiversidad, cuidar la cantidad y calidad de los alimentos (la soberaníaalimentaria) y proveer zonas de recreación…

Caracterización de los oasis vitivinicolas

Caracterización de los oasis vitivinicolas

En los últimos diez años en la vitivinicultura mendocina se han perdido más de 5000 productores y se ha concentrado la actividad primaria, aumentando el tamaño promedio del viñedo de 8,8 ha en 2010 a 10 ha en la actualidad. En un mundo cada vez más dinámico, empiezan a surgir negocios vitivinícolas alternativos alrededor de la uva, sobre todo para los pequeños y medianos que necesitan diversidad para generar mayor rentabilidad…

Informe: Ajo temporada 21-22

Informe: Ajo temporada 21-22

Informe: Ajo temporada 21-22 Presentamos la situacion del cultivo del ajo y su importancia para nuestra economía regional, Mendoza es el principal productor de ajo, del país, que se ubica en el puesto 14º a nivel mundial en cuanto a producción y en el puesto 10º en cuanto a superficie, representamos el 80% de los ajos de exportación de Argentina.Más de 2000 productores, el 75% de ellos son chicos de menos de 15 Ha, 10.000 trabajadores migrantes y más de 30.000 puestos de trabajo directos e indirectos.