Caracterización de los oasis vitivinicolas

En los últimos diez años en la vitivinicultura mendocina se han perdido más de 5000 productores y se ha concentrado la actividad primaria, aumentando el tamaño promedio del viñedo de 8,8 ha en 2010 a 10 ha en la actualidad. En un mundo cada vez más dinámico, empiezan a surgir negocios vitivinícolas alternativos alrededor de la uva, sobre todo para los pequeños y medianos que necesitan diversidad para generar mayor rentabilidad y sostener sus fincas, anexando a los viñedos diversas estrategias como la gastronomía, el turismo rural, bodegas boutique o cambiando el paradigma productivo hacia la agroecología, que como se describe en el informe tiene ventajas en materia de costos además de los beneficios socio-ambientales. Por todo esto es interesante repensar nuestra vitivinicultura y ver nuevas formas de caracterización con propuestas de mejoras y optimización de todos los paquetes tecnológicos vinculados a los diferentes negocios existentes, sugerimos en este informe revisar 3 puntos que podrían mejorar la rentabilidad, prestando atención en mejorar riego, mitigar inclemencias climáticas y virar hacia prácticas agroecológicas.

Similar Posts