Ordenamiento territorial

Ordenamiento territorial

Entrevista: ordenamiento territorial Compartimos entrevista realizada en el programa En el Medio de Todo de Aconcagua Radio con Eduardo Betancud, quien se refirió al impacto del ordenamiento territorial en la producción local. “El cinturón verde de Mendoza es único. Tenemos una zona con un gran nivel de producción”, afirmó. También cuestionó el avance urbano sobre áreas productivas: “La pregunta es quién autoriza el avance de aquellos barrios privados que ocupan las zonas productivas”.

Entrevista en streaming

Entrevista en streaming

Entrevista en el canal “El bunker” Estuvimos como invitados en el canal de streaming El Bunker, charlamos sobre diversas temáticas como la situación que atraviesa el sector agroindustrial y los productores agropecuarios de Mendoza frente a la ausencia políticas públicas, la pérdida de rentabilidad por la quita de subsidio a las tarifas, el avance del sector inmobiliario y la necesidad de un ordenamiento integral de la actividad.

Informe Ajo 2023

Informe Ajo 2023

Presentamos la situación del cultivo del ajo y su importancia para nuestra economía regional, Mendoza es el principal productor de ajo, del país, que se ubica en el puesto 14º a nivel mundial en cuanto a producción y en el puesto 10º en cuanto a superficie, representamos el 80% de los ajos de exportación de Argentina.

Ley de comercio justo

Ley de comercio justo

Ley comercio justo y buenas practicas comerciales El comercio justo se trata de una forma de comercio que se basa en la justicia, la equidad y la transparencia, y que busca garantizar que los productores reciban un precio justo por su trabajo y puedan trabajar en condiciones dignas y seguras. Se enfoca en promover la sostenibilidad económica, social y ambiental, y en crear vínculos más justos entre productores y consumidores. Esto se logra a través de la eliminación de intermediarios innecesarios, la garantía de precios justos y la promoción de condiciones de trabajo seguras y dignas para los trabajadores.

Ley de promoción a la agroecología

Ley de promoción a la agroecología

Ley de promoción a la producción agroecológica Según la FAO, la agroecología permite el desarrollo sostenible de la agricultura, el avance hacia sistemas alimentarios inclusivos y eficientes y promueve el círculo virtuoso entre la producción de alimentos saludables y laprotección de los recursos naturales. Esta también se ajusta al enfoque transformador que exige la Agenda para el desarrollo sostenible 2030.

Ley de registro de empresas de bioinsumos

Ley de registro de empresas de bioinsumos

Ley de creación del registro provincial de empresas mendocinas biotecnológicas, ambientales y de desarrollo sustentable Esta ley entiende la necesidad de conceptualizar el alcance de los que se entiende por bioinsumos y entenderlos como herramientas tecnológicaeficiente para incrementar la productividad del sector agrícola y agropecuario de manera sustentable. Promocionar la producción y uso de los mismos constituyen una herramienta biotecnológica central para el desarrollo de la bioeconomía y el agregado de valor en origen.